Jineteadas Argentinas

[vc_row][vc_column width=»2/3″][vc_custom_heading source=»post_title» use_theme_fonts=»yes»][vc_column_text]La jineteada es aguantar sobre el lomo del bagual (animal sin amansar) durante un período de aproximadamente 6 segundos. En algunos lugares se la llama inequívocamente «Doma». Existen distintas categorías en la jineteada, tales son: crina limpia, basto, encimera, silla, grupa, etc.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_separator color=»white»][vc_single_image image=»4273″ img_size=»large» alignment=»center» zoomify=»true»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][divider after=»15″ year=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_single_image image=»4261″ img_size=»300×220″ alignment=»center» photo_frame=»true»][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]Las Jineteadas de potros reservados, constan de tres categorías que son:

Categoría «A» – Crina limpia o Potro Pelado.
Categoría «B» – Grupa sureña o Cuero.
Categoría «C» – Bastos c/ encimera sin boleadoras.
[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»1/3″][vc_column_text]En la clasificación se tiene en cuenta la siguiente tabla de puntaje:

El jinete: máximo 10 puntos.
El potro: máximo 5 puntos.
Espuela: máximo 5 puntos.
Elegancia: máximo 5 puntos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][divider after=»15″ year=»1″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»Festival de Jesús María» font_container=»tag:h3|text_align:left»][vc_column_text]Desde 1965, un grupo de hombres y mujeres unidos por una causa común conformaron la Sociedad de Cooperadoras Escolares de Jesús María y Colonia Caroya. Sus integrantes, pertenecientes a de las comisiones cooperadoras de diez escuelas de la zona, decidieron organizar un evento popular que permitiese reunir fondos para distintas obras a favor de la niñez escolar.

Esta herencia de tradición, cultura popular y amor a la tierra que desde entonces se repite año a año se convirtió en solidaridad para miles de niños.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=»1/3″][vc_custom_heading text=»Jineteadas Femeninas» font_container=»tag:h4|text_align:left»][vc_column_text]Desde el año 2014 la jineteada deja de ser exclusividad del universo masculino, al menos en el principal evento de esa tradición en Argentina.

La intención de los organizadores es mostrar que las mujeres no sólo acompañan en los quehaceres rurales, sino que para muchas jinetear es una pasión. Desde hace unos años, varias recorren pistas del país demostrando lo que saben hacer arriba de un caballo.[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=»2/3″][vc_separator color=»white»][vc_column_text]

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]